El enfoque de Google para transformar el aprendizaje en la era de la IA
Herramientas prácticas de Google para profesores y alumnos
A finales de noviembre, Google organizó el evento Learning in the AI Era, donde líderes en educación y tecnología se reunieron para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando el aprendizaje. En esta ocasión, se presentaron herramientas como Learn About, NotebookLM y LearnLM, diseñadas para ofrecer experiencias de aprendizaje más dinámicas, interactivas y personalizadas. En el post de esta semana vamos a explorar las innovaciones más recientes de Google y cómo sacar el máximo provecho de estas herramientas tanto en el aula como en el aprendizaje fuera de ella.
1. Learn About: Un compañero conversacional para el aprendizaje
¿Qué es Learn About?
Learn About es una herramienta impulsada por IA que actúa como una “guía interactiva” para aprender sobre cualquier tema. Inspirada en principios de la ciencia del aprendizaje, esta herramienta facilita la adquisición de conocimientos, fomenta la retención a largo plazo y estimula la curiosidad.
Usos que se mencionaron:
Creación de “itinerarios de aprendizaje” personalizados
Un profesor podria usar Learn About para diseñar itinerarios de aprendizaje específicos para cada estudiante según su nivel y ritmo. Por ejemplo, para una clase de literatura, el profesor podría solicitar a la herramienta que genere un itinerario que comience con la introducción al realismo literario y avance hacia análisis más profundos, como las diferencias entre autores europeos y latinoamericanos de esa corriente.
Simulación de escenarios del mundo real
En asignaturas como economía o ciencias políticas, los profesores pueden utilizar Learn About para generar simulaciones de escenarios reales y debatir posibles soluciones. Por ejemplo, se puede plantear: "¿Qué políticas podrían mitigar los efectos de una recesión económica global?" y utilizar las respuestas para construir casos de estudio y juegos de rol en clase.
2. NotebookLM: organización y transformación del conocimiento
¿Qué es NotebookLM?
NotebookLM permite a los usuarios cargar sus propios materiales (como notas, artículos o documentos) y los convierte en recursos de aprendizaje personalizados. La herramienta genera resúmenes, propone preguntas de análisis y organiza la información para que sea más fácil de entender.
Casos de uso:
Creación de recursos educativos: Se pueden cargar por ejemplo fragmentos de novelas y pedir a NotebookLM que identifique temas recurrentes o relaciones entre personajes, ayudando a diseñar actividades de análisis crítico.
Planificación de clases: Al cargar documentos académicos, el docente puede obtener resúmenes y recomendaciones sobre qué aspectos priorizar en su enseñanza.
Casos de uso para alumnos:
Preparación para exámenes: Un estudiante puede cargar sus apuntes y pedir a NotebookLM que genere un esquema de los conceptos principales, lo que facilita el repaso.
Estudio audiovisual: Con la función de Audio Overviews, los alumnos pueden escuchar resúmenes de sus materiales en formato de diálogo, ideal para quienes prefieren aprender en formato audio.
3. LearnLM: Investigación acelerada con IA
¿Qué es LearnLM?
LearnLM es un modelo experimental diseñado para optimizar el aprendizaje mediante pedagogía basada en evidencia. Este modelo facilita la comprensión profunda y la conexión entre conceptos aparentemente aislados.
Casos de uso:
Análisis pedagógico: Evaluar cómo presentar temas complejos de manera efectiva. Por ejemplo, en matematicas, se pueden explorar diferentes formas de enseñar integrales para identificar el método más accesible.
4. Ciencia del aprendizaje y evaluación de herramientas educativas
Otra novedad fue que Google, en colaboración con Digital Promise, está trabajando para desarrollar estándares que midan la efectividad de las tecnologías educativas basadas en IA. Esto es relevante para garantizar que las herramientas realmente cumplan con sus objetivos pedagógicos.
Beneficios para profesores
Selección informada de herramientas: Los docentes tendrán guías claras para elegir tecnologías educativas que optimicen los resultados de aprendizaje en sus aulas.
♟️ EN BUSCA DE BOBBY FISCHER
A principios de los años 2000, Teimour Radjabov emergió como una de las grandes promesas del ajedrez mundial. Con apenas 15 años, desató un verdadero terremoto en el mundo del ajedrez al derrotar al legendario Garry Kasparov en el prestigioso Torneo de Linares en 2003. Este triunfo lo convirtió en el jugador más joven de la historia en vencer a un campeón mundial reinante en un evento de primer nivel, consolidando su lugar como uno de los talentos más prometedores de su generación.
Lo que hizo esta victoria aún más memorable fue la manera en que Radjabov logró imponerse. Su audaz manejo del medio juego y su precisión táctica frente a uno de los jugadores más temidos de todos los tiempos demostraron una madurez inusual para su corta edad. Sin embargo, aquí radica lo paradójico de su hazaña: a pesar de haber derrotado al mejor jugador del mundo, Radjabov terminó el torneo en última posición. Esta dualidad, entre lo brillante de su victoria y lo modesto de su desempeño general, añadió un matiz fascinante a su historia, convirtiéndolo en un joven prodigio que aún estaba en proceso de consolidarse en el competitivo escenario del ajedrez de élite.
En una entrevista a Gary Kasparov, cuando le preguntaron si veía algo de sí mismo en el joven Radjabov, respondió con su característica ironía: "Yo nunca he quedado último en un torneo".
⚖️EL RINCON DE WINSTON
El Dr. Sasaki avanzaba como un espectro entre los cuerpos amontonados en el hospital improvisado tras el infierno desatado en Hiroshima. El suelo estaba cubierto de sangre y cenizas; las paredes, que alguna vez ofrecieron refugio, ahora eran un recordatorio quemado del poder destructivo de la humanidad. A cada paso, el joven médico sentía el peso de lo imposible: cientos de hombres, mujeres y niños clamaban por ayuda, y él, con sus manos temblorosas y su instrumental escaso, era una diminuta isla de esperanza en un mar de desesperación.
Trabajaba sin descanso, movido más por instinto que por razón. Las heridas que encontraba no tenían precedentes: quemaduras que devoraban la piel, huesos expuestos, rostros desfigurados que apenas podían expresar su dolor. Cada vida que no lograba salvar parecía una derrota personal, un recordatorio cruel de sus limitaciones frente a una catástrofe tan vasta.
En medio de aquel horror, mientras intentaba estabilizar a un hombre gravemente herido, sintió un leve contacto en su muñeca. Levantó la mirada y encontró unos ojos débiles que luchaban por permanecer abiertos. El sobreviviente, con una voz apenas audible, susurró: “Gracias… por intentarlo”. Fue como si el tiempo se detuviera. Aquellas palabras atravesaron la barrera de ruido, dolor y caos, y llegaron hasta lo más profundo de su ser. En ese instante, el Dr. Sasaki comprendió algo que ninguna preparación médica podía enseñarle: incluso en las tragedias más desoladoras, los gestos simples y la gratitud humana podían iluminar la oscuridad.
De pie entre las ruinas de lo que alguna vez fue una ciudad viva, el joven médico sintió que aquella pequeña expresión de gratitud era más poderosa que cualquier bomba. Era un recordatorio de que, mientras hubiera alguien dispuesto a intentar salvar una vida, la humanidad no estaba perdida. Aquel "gracias" no solo lo fortaleció para continuar trabajando en esa jornada interminable, sino que marcó su vida para siempre.
Este momento inolvidable, relatado en "Hiroshima" de John Hersey, es un testimonio de la resistencia del espíritu humano incluso frente a la devastación más absoluta.
🙏 Gracias por leer Todo Sobre Edtech
Si te ha gustado esta edición, no te olvides de dar al ❤️ y de compartirla por email o redes sociales con otras personas a las que les pueda gustar.
Suscríbete para apoyarme y no perderte ninguna futura edición.
Para colaboraciones y consultorías: pedrocalvoroldan@gmail.com